Bloqueo funcional de los segmentos de la columna vertebral (espasmos de los músculos-intervertebrales): discalgia, lumbalgia, ciática, toralgia, cervicalgia.
Dolor causado por la Síndrome de dolor, como consecuencia de protrusión del anillo fibroso del disco intervertebral (hernia discal); síndrome del túnel, síndromes nerviosos periféricos, entumecimiento de las manos y de las piernas, síndrome de “hombro congelado” y epicondilitis del hombro.
Síndrome de dolor miofascial y restricción de la movilidad en zona del cuello, torácica y lumbar.
Sobrecarga muscular por entrenamientos deportivos intensos.
Dolores de espalda y cuello ocasionados por exceso de tensión muscular debido a la postura estática.
Osteocondrosis en cualquier ubicación, escoliosis y rotoescoliosis 1°, 2° y 3°, cifoescoliosis 1° y 2°, osteocondropatía juvenil (enfermedad de Sheyerma-Mau), errores de postura, retraso en el crecimiento de niños y adolescentes.
Dolores de cabeza de distinta etiología, insuficiencia de la circulación sanguínea en el cerebro, relacionada con la patología de las cervicales en el cuello, síndrome de la arteria de la columna vertebral,neuralgia del nervio occipital e insomnio.
Disfunciones del sistema nervioso autónomo provocadas por fallas biomecánicas en los segmentos locomotores de la columna vertebral; problemas cardíacos, angina pectoral, distonía neurocircular hipotónica o de tipo hipertónica; fallos funcionales en vista y oído (después de fallos periféricos de circulación sanguínea), discinesia vesicular, interrupciones o cambios en las funciones de los bronquios y los pulmones, estómago, intestino, hígado, páncreas, riñones y sistema genitourinario.
Diabetes, presión arterial baja, problemas ginecológicos, baja energía sexual y mala circulación.
Mejora del organismo en general, previniendo fallas del aparato locomotor en adultos y niños.